El arte es comprendido universalmente como toda aquella manifestación/actividad realizada con un fin estético (principalmente) o con el afán de dar a conocer o comunicar emociones, ideas o sentimientos.

Esta definición se aplica al arte en general, pero, como vemos, se aplica excepcionalmente a lo que aquí nos ocupa, la pintura y la fotografía.


La fotografía ha sido denostada durante mucho tiempo como un arte menor y rebajado a la altura de una habilidad especial; centrándose principalmente en la maestría técnica.

Hasta la década de 1970 la fotografía dominante era en blanco y negro.

A mediados del SXX la fotografía inundaba nuestro mundo y las imágenes se usaban intensivamente en publicidad, medios informativos etc. Las exposiciones fotográficas se convirtieron en eventos de éxito y el talento creativo de diferentes artistas por fin es reconocido como arte.

A principios de 1990 comienza la digitalización fotográfica.

En la década del 2000 las cámaras son incorporadas masivamente en los teléfonos móviles.


Ante la banalización de la Fotografía (con mayúscula) y el consumo masivo de millones de pics que nos inundan por redes sociales me parece acertado hacer pequeñas recopilaciones de imágenes que verdaderamente consiguen transmitirnos algo.

Pasen y disfruten.

Y, por favor, no más imágenes de tus pies sobre la arena.

Las imágenes aquí expuestas han sido encontradas en Internet, y la mayoría de las veces lamentablemente no es posible determinar su autoría.

En todas aquellas que sea posible, se añadirá una leyenda con el título de la obra, el nombre del creador, su página web y si está liberada o no de copyright.